Esta semana mi enfoque fue dirigido hacia las redes sociales, siento que este es un tema muy sensible en nuestros días. Como sociedad hemos sido succionados en esta nueva manera de comunicarnos. Las redes sociales ha sido algo que ha ayudado mucho para que no podamos comunicar con gente a larga distancia, y compartir con gente nueva, pero también tiene una cara muy oscura, muchas personas que conozco han sido completamente succionadas al mundo digital, donde siempre están pendientes de si algún famosos publico algo en twitter o algo por el estilo. Los efectos secundarios de la comunicación en redes sociales también se pueden ver en el día a día, Vas a algún lugar, por ejemplo el pre-universitario, donde hay mucha gente joven. Uno pensaría que es una buena oportunidad para hacer nuevos amigos y conocer a gente fuera del colegio, pero cuando uno esta ahí, esperando al profe, nadie se habla, solo hay silencio. ¿ Y que es lo qu se ve? Gente en sus celulares. Nos hemos acostumbrados tanto a comunicarnos de forma digital que hemos perdido la capacidad de comunicarnos con personas cara a cara. Y este es un grave problema porque si seguimos así perderemos nuestra esencia como personas, así que mi opinión las redes sociales han causado mas daño que ayuda en nuestra sociedad. Toma un minuto y piensa en eso.
-Luna
jueves, 16 de abril de 2015
La comunicación el las redes sociales
Las redes sociales y la comunicación online se han vuelto en un gran problema en el mundo, pero como cualquier moneda esta tiene dos caras. Las redes sociales también han hecho la comunicación entre personas a larga distancia mucho mas fácil y ha ayudado a muchas personas como los empresarios en su trabajo. En el próximo articulo puedes ver Características de la comunicación entre redes sociales que son muy importantes y demuestran lo bueno de esta nueva manera de comunicarse con el mundo.
-Luna
http://sociologiayredessociales.com/2010/03/caracteristicas-de-la-comunicacion-en-redes-sociales/
-Luna
http://sociologiayredessociales.com/2010/03/caracteristicas-de-la-comunicacion-en-redes-sociales/
Toma de decisiones
Una decisión es una resolución o determinación que se toma
respecto a algo. Se conoce como toma de decisiones al proceso que consiste en
realizar una elección entre diversas alternativas.
La toma de decisiones puede aparecer en cualquier contexto
de la vida cotidiana, ya sea a nivel profesional, sentimental, familiar, etc.
El proceso, en esencia, permite resolver los distintos desafíos a los que se
debe enfrentar una persona o una organización.
A la hora de tomar una decisión, entran en juego diversos
factores. En un caso ideal, se apela a la capacidad analítica (también llamada
de razonamiento) para escoger el mejor camino posible; cuando los resultados
son positivos, se produce una evolución, se abren las puertas a la solución de
conflictos reales y potenciales.
En la toma de decisiones importa la elección de un camino a
seguir, por lo que en un estado anterior deben evaluarse alternativas de
acción. Si estas últimas no están presentes, no existirá decisión. Para tomar
una decisión, cualquiera que sea su naturaleza, es necesario conocer,
comprender, analizar un problema, para así poder darle solución. En algunos
casos, por ser tan simples y cotidianos, este proceso se realiza de forma
implícita y se soluciona muy rápidamente, pero existen otros casos en los
cuales las consecuencias de una mala o buena elección pueden tener
repercusiones en la vida y si es en un contexto laboral en el éxito o fracaso
de la organización, para los cuales es necesario realizar un proceso más
estructurado que puede dar más seguridad e información para resolver el
problema.

Lee todo en: Definición de
toma de decisiones - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/toma-de-decisiones/#ixzz3XTp6bZO6
The Social media song
-Luna
jueves, 9 de abril de 2015
Paul Auster
La comunicación se puede representar de muchas maneras. y esta es una de ellas. Piensa en lo que esto significa para ti.
-Luna
sábado, 4 de abril de 2015
Experimento sobre el Desarrollo Cognitivo
El desarrollo cognitivo son los procedimientos intelectuales y conductuales que desarrollan las persona al crecer, esto se ve directamente relacionado con el entorno en el que se desarrollan los individuos. Aquí les dejo un vídeo muy impresionante sobre un experimento realizado niños entre 4 y 11 años en los que claramente se ven los distintos niveles de desarrollo cognitivo.
Te recomiendo ver este experimento que habla sobre el Desarrollo cognitivo y como este se va desarrollando a medida que crece el individuo:
viernes, 3 de abril de 2015
Una historia sobre la Amnesia
Los invinto a leer una breve sintesis del libro "I forgot to remeber". Esta es una historia sobre una mujer que sufrió de amnesia después de tener una accidente, y como esto ha cambiado su vida para siempre. "
http://www.salon.com/2014/02/02/i_forgot_to_remember_living_with_amnesia/
-Luna
http://www.salon.com/2014/02/02/i_forgot_to_remember_living_with_amnesia/
-Luna
jueves, 2 de abril de 2015
Inteligencias Multiples
Sabias que existen diferentes tipos de inteligencia, En el
siguiente texto te mostraremos estos tipos de inteligencia, que no comprenden
simplemente el hecho de poder memorizar cosas o ser una persona culta.
Me llama mucho la atención lo que se ve a continuación aquí les dejo el link del artículo:
Me llama mucho la atención lo que se ve a continuación aquí les dejo el link del artículo:
Cuando recién comencé a investigar sobre este tema me
sorprendió el hecho de que lo que se nos dice desde pequeños es mentira, qué
solo existe un tipo de inteligencia. Todos somos inteligentes en distintas
maneras podemos desarrollar todas en un mismo nivel o tener unas más
desarrolladas que otras dependiendo de nuestro entorno e interacciones en
nuestra niñez.
- APAR
Factores que afectan el recuerdo
Hay varios factores que influyen
la retención de los recuerdos, aunque no se puede alterar los factores para
mejora la retención ,hay algunos hábitos en el día a día que te pueden ayudar a
mejorar la memoria.
La mayoría de las personas
experimentan una disminución natural de la capacidad de la memoria por la EDAD.
Como por ejemplo, los adultos mayores que con el paso del tiempo van olvidando
detalles fácilmente y dejan de retener la información.
El cerebro codifica la
información en forma de recuerdos, que debes recuperar cuando lo necesitas,la
INTERFERENCIA se refiere a una incapacidad de recordad algo por la importancia
de la información.
El numero de veces que ensayas la
información puede afectar tu capacidad de retenerla. La exposición de una
¡información una sola vez no es suficiente para recuperara con mayor precisión
en el futuro. Ensayar varias veces en el
transcurso de pocas horas mejora la retención. La gente a veces utiliza esta
técnica para aprende nombres,repetirlo en voz alta ayuda.
A veces son enfermedades las que
afectan la retención de la información , la enfermedad de alzheimer, demencia
de cuerpo de lewy, y demencia vascular, son ejemplos de ellas, otras
enfermedades que puedes causar falta de memoria en edad temprana o media, es a
depresión,el hipotiroidismo, entre otras.
Tus opciones de estilo de vida
influyen en tu capacidad para retener la información, comer mal causa fatiga y
lentitud lo que afecta negativamente tu memoria, trata de comer muchas frutas y
verduras para obtener B-12,es muy importante para proceso de memoria saludables,
el estrés la ansiedad y el insomnio,pueden causar olvido, estos efectos suelen
ser temporales, revertir estos malos habitos mejoran la memoria.
- Javiera
Mnemotecnia
Alguna vez has necesitado
memorizar un montón de cosas pero no puedes porque no tienes mucha practica en
esta arte, bueno te enseñare algunas técnicas comunes. Pero primero debes saber
que es la Mnemotecnia.
La Mnemotecnia es
una técnica de memorización que se basa en asociar la información que queremos
memorizar, con información ya asociada anteriormente. Esta técnica aprovecha la
capacidad natural que tiene el cerebro de recordar imágenes y prestar más
atención a sucesos poco comunes.

Esta es una técnica para
memorizar que meses del año tienen 31 días.
Existen algunos métodos de
mnemotecnia que son los más comunes:
Casilleros mentales: consiste
en memorizar el siguiente vocabulario fonético:
- 1
= D,T
- 2
= N,Ñ
- 3
= M
- 4
= C,Q,K
- 5
= L,LL
- 6
= S
- 7
= F
- 8
= CH
- 9
= P,V,B
- 0
= R,RR
Entonces, si queremos
memorizar el número 1572 reemplazamos cada número por su consonante. 1=T 5=L
7=F 2=N. Ya tenemos las consonantes, ahora le agregamos las vocales que nos
parezcan convenientes y formamos una palabra conocida. En este
caso TeLéFoNo. Cada vez que necesitemos recordar el número 1572, nos
acordaremos de un teléfono y el valor de cada consonante descifrando así el
número.
El método de la cadena: haz
una lista con 10 objetos que sean fáciles de imaginar. Una vez escrita, tienes
que imaginar el objeto número 1 y número 2 como una imagen simple ,exagerado o
tonto. Después realiza el ejercicio con el objeto número 2 y 3. Y así
sucesivamente hasta terminar con el último objeto. Al finalizar, con solo ver
la primera palabra te vas a acordar de la lista entera. Si te preguntas porque
pudiste recordar la lista entera, es porque la asociación exagerada fortaleció
la memoria.
Si algún día tienes alguna
prueba o u examen, no dudes en intentar estas técnicas.
- Cristiano
El rincón de Luna
A lo largo de las próximas semanas yo estaré
investigando y trayéndoles información sobre
distintos temas, como los de comunicación y sus efectos, trastornos del
lenguaje y el pensamiento creativo. Esta
semana mi enfoque fue dirigido más hacia
la amnesia y el trastorno
de lenguaje Dislalia, porque son temas muy importantes y que le podría ocurrir
a cualquier persona en cualquier momento. Espero que lo disfruten.
-Luna
Dislalia
Este video trata sobre el trastorno de lenguaje que afecta
muchos niños en la temprana edad, y este
trastorno se llama Dislalia. Ven a verlo y aprende lo que le está ocurriendo a nuestra
pequeña generación.
-Luna
Alteraciones a la Memoria
Hay un famoso dicho que dice que "la memoria es frágil". es verdad, la memoria en si es frágil y existen alteraciones a esta que afectan directamente a nuestra personalidad y todos los aspectos de nuestra vida.
La Amnesia, por ejemplo, provoca no poder retener la
información, también no poder recordar sucesos pasados o que los recuerdos
hayan quedado en el cerebro, pero no se conservan. También existen otros tipos
de alteraciones a la memoria, como lo es la agnosia, que es el olvido de los
Nombres de objetos y su reconocimiento. Además está la apraxia, que es el
olvido de algunos hábitos motores; la Afasia, el olvido del lenguaje y la
Paramnesias, que genera un “deja vu”
o la sensación de haber vivido una experiencia anteriormente ya vivida
Estos tipos de trastornos a la memoria son causa de, por
ejemplo, la ingesta de sustancias psicotrópicas (que son drogas que inducen la
amnesia), el alcohol, traumatismos craneoencefálicos, la encefalitis (inflamación del cerebro, por
infecciones), malformaciones que tengan relación con las áreas de la memoria
del el cerebro, eventos que provoquen un estado de shock o un desorden
emocional.
También está el Alzheimer, que es un enfermedad
neurodegenerativa, que se manifiesta como un deterioro cognitivo. A medida que
van muriendo las Neuronas, siertas partes de nuestro cerebro se atrofian. Esta
enfermedad es incurable (hasta ahora), pero puede ser tratada con medicamentos
para reducir la velocidad de deterioro del cerebro y las partes de la memoria.
En el siguiente vídeo se harán algunos "test" sobre la memoria como para entender cuanta capacidad tiene de memorizar.
- Cristiano
- Cristiano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)